OZONO CORONAVIRUS COVID-19

La capa más baja de la tierra conocida como troposfera está en contacto con la superficie de la Tierra y se extiende hasta una altitud de unos 10 km aproximadamente. La siguiente capa hacia arriba se llama estratosfera y se extiende desde la parte superior de la troposfera hasta unos 50 kilómetros sobre el suelo. El ozono (o3) es un gas natural localizado en la estratosfera que forma la ozonosfera.
La conocida “capa de ozono” actúa como un escudo contra algunos daños UV en el ADN celular, protegiendo así la vida en la tierra. Esta capa tiene una concentración de ozono de 10 a 2 ppm (partes por millón).
El ozono es un gas formado por tres átomos de oxígeno (O3), es un estado alotrópico del oxigeno. Se crea principalmente por radiación ultravioleta. Cuando los rayos ultravioleta de alta energía golpean las moléculas de oxígeno ordinarias (O2), dividen la molécula en dos átomos de oxígeno individuales, conocidos como oxígeno atómico. Un átomo de oxígeno liberado – con capacidad por si solo de desinfección – se combina con otra molécula de oxígeno para formar una molécula de ozono. Como un alótropo de oxígeno, el gas azul pálido tiene un olor claramente picante. La palabra ozono proviene de la palabra griega OZEIN, que significa “oler”.
Hablar de desinfección es hablar de erradicación de microorganismos patógenos, bacterias, virus y protozoos en contacto con personas, objetos y prendas.
Debido a las características de este gas, se puede decir que una vez hecha la función de eliminación de patógenos, éste se descompone y no deja residuos químicos. Esta es una de las ventajas más importantes del ozono con respecto a otros agentes químicos que habitualmente se utilizan como desinfectantes.
Contra el coronavirus (COVID-19) el ozono se está empleando con fines de saneamiento y desinfección del ambiente gracias a la incuestionable capacidad permanente de limpieza y purificación del ozono. Es una solución para minimizar riesgos y ayudar a su prevención. En zonas sensibles a la propagación del contagio originado por el coronavirus se demandan generadores de ozono ya que, como decimos, elimina micro organismos tales como virus, esporas, hongos y bacterias en décimas de segundo. Se trata de una solución sostenible inocua para la salud que reduce el riesgo de expansión del Coronavirus.
Estudios de investigación relacionados promueven el uso del ozono en la lucha contra el actual brote de coronavirus (Covid-19). Ya que oxida de manera directa la pared celular de un sin fin de especies de microorganismos. La oxidación directa de la pared celular es su principal modo de acción y por eso se conoce que el ozono es desinfectante. También causa daños al ADN y ARN y gracias a esto los microorganismos no desarrollan inmunidad al ozono.
Cabe señalar que el ozono es utilizado como biocida hace décadas pero si no ha sido definido como tal ha sido por producirse in situ y no poder envasarse como otros biocidas convencionales menos viricidas que el ozono.
Fuente: https://rilize.com/ozono-coronavirus-covid19